Ahora que la filosofía se desconoce y se denigra, importa muchísimo derribar fronteras estúpidas tras las que parezca que se parapeta un gremio deespecialistas. Las cuestiones de la filosofía son universales, decisivas y apasionantes. Quien lo ve tiene el
Ahora que la filosofía se desconoce y se denigra, importa muchísimo derribar fronteras estúpidas tras las que parezca que se parapeta un gremio deespecialistas. Las cuestiones de la filosofía son universales, decisivas y apasionantes. Quien lo ve tiene el deber de presentarlas con toda la sencillez que seacompatible con no hacerles perder nada de su alcance, su sabor y su hondura.Del capítulo Primeros problemas ontológicosde Miguel García-Baró, Ph.D.Los seis estudios reunidos en este libro constituyen una conversación, un diálogo o un debate. El propósito no es encontrar un vencedor —si el lector quierehacer el experimento, puede hacerlo, al fin y al cabo, el lector es juez—. JorgeLuis Borges pensaba que una conversación, un diálogo o una discusión debíandefinirse como investigación. Cada uno de los trabajos y los seis en conjuntoson exploración, justamente; la consigna es avanzar en el problema generalde la verdad y sus derivas: uno en el ámbito de la Filosofía Primera, el deMiguel García-Baró; otros en los dominios de la filosofía de la lógica y de lafilosofía del lenguaje, los de César Augusto Guerra, Angélica María Rodríguezy Juan Camilo Hernández; en la dimensión de la filosofía de la matemática enconjunción con la lógica, la filosofía de la lógica y hasta con la historia de laciencia, el de este servidor; el de Nicolás Duque y Alejandro Jiménez, en el terreno del concepto mismo de ciencia; y un último, en el campo de la relacionesentre matemática e inteligencia artificial, el de Danny A. J. Gómez-Ramírez—capítulo en el que es manifiesta una congoja no resuelta del autor por latensión entre ciencia puramente teórica y ciencia aplicada.Cuando digo que el objetivo es avanzar en dicho problema, me refiero aaprehender nuevos límites de las verdades conceptuales puras, y si es posibleprosperar más allá de ellos.Del Prólogo de Andrés Felipe López López, Ph.D.
Our site uses cookies and similar technologies to offer you a better experience. We use analytical cookies (our own and third party) to understand and improve your browsing experience, and advertising cookies (our own and third party) to send you advertisements in line with your preferences. To modify or opt-out of the use of some or all of our cookies, please go to “Manage Cookies” or view our Cookie Policy to find out more. By clicking “Accept all” you consent to the use of these cookies.