La presente obra contextualiza la aparición, desarrollo y estado actual de la institución de la legítima y de sus mecanismos de protección. Con este fin, pone de relieve la existencia en nuestro ordenamiento jurídico de un sistema de restricción dispositi
La presente obra contextualiza la aparición, desarrollo y estado actual de la institución de la legítima y de sus mecanismos de protección. Con este fin, pone de relieve la existencia en nuestro ordenamiento jurídico de un sistema de restricción dispositiva patrimonial por causa de muerte. En este escenario, realiza un detallado análisis de esta institución en el derecho sucesoral colombiano, a partir de la entrada en vigor de la Ley 1934 de 2018. Se hila lo anterior con una exposición de las donaciones en el derecho colombiano, para mostrar la necesidad de reorientar la función que cumplen las cargas impositivas respecto de estas figuras en nuestro país.Así mismo, trae a colación la posición jurisprudencial más relevante respecto de la configuración de los acervos imaginarios y el cómputo de las donaciones en la sucesión por causa de muerte en Colombia. En la búsqueda de este propósito, se efectúa una presentación metodológica de solución y desarrollo de casos, en los que se aprecia la aplicación de los mecanismos de protección de las asignaciones forzosas y las liberalidades. Por último, se exponen algunas consideraciones finales sobre el régimen de legítimas, sus mecanismos de protección y una novedosa propuesta que propende a su eliminación del ordenamiento jurídico nacional.
Our site uses cookies and similar technologies to offer you a better experience. We use analytical cookies (our own and third party) to understand and improve your browsing experience, and advertising cookies (our own and third party) to send you advertisements in line with your preferences. To modify or opt-out of the use of some or all of our cookies, please go to “Manage Cookies” or view our Cookie Policy to find out more. By clicking “Accept all” you consent to the use of these cookies.