Después de terminar la especialización en finanzas públicas y haber adquirido experiencia en el sector público, me dediqué a escribir este documento como aporte a los estudiantes y profesionales de las ciencias económicas y contables que poco conocen de l
Después de terminar la especialización en finanzas públicas y haber adquirido experiencia en el sector público, me dediqué a escribir este documento como aporte a los estudiantes y profesionales de las ciencias económicas y contables que poco conocen de la organización, manejo y políticas del Gobierno Nacional. La presentación y contenido que se le ha dado al texto Fundamentos de finanzas públicas, obedece a un aspecto piramidal, es decir, un enfoque que parte de la misma estructura y organización del Estado colombiano, donde se identifican las tres ramas del poder público, Legislativa, Ejecutiva y Judicial, su conformación, funciones y/o facultades que le son otorgadas por la Constitución Política. De igual manera, se comenta de la organización que hoy posee el Estado en cuanto a sus dos grandes sectores, centralizado y descentralizado por servicios, tal como lo planteó la reforma del año 1989 en su Ley 489. Tanto el sector central como el descentralizado están compuestos por entes del orden nacional y territorial respectivamente, encargados de cumplir con funciones administrativas y sociales, en especial las relacionadas con las necesidades básicas insatisfechas como son salud, educación, agua potable, vivienda y bienestar general de vida para toda la comunidad.
Our site uses cookies and similar technologies to offer you a better experience. We use analytical cookies (our own and third party) to understand and improve your browsing experience, and advertising cookies (our own and third party) to send you advertisements in line with your preferences. To modify or opt-out of the use of some or all of our cookies, please go to “Manage Cookies” or view our Cookie Policy to find out more. By clicking “Accept all” you consent to the use of these cookies.