El autor, en su opinión, considera que esta tragedia novelada puede ser evaluada como utópica en la actualidad. Y lo acepta. Pero su intención es relatar cómo, a través de dos jóvenes de descendencia diferentes y creencias distintas que se conocen en un m
El autor, en su opinión, considera que esta tragedia novelada puede ser evaluada como utópica en la actualidad. Y lo acepta. Pero su intención es relatar cómo, a través de dos jóvenes de descendencia diferentes y creencias distintas que se conocen en un momento desesperante, con perseverancia, actitudes positivas y valores irrenunciables, se puede encarar la defensa de la vida, trasmitir un mensaje de amor y tolerancia y valorizar la grandiosidad de la existencia.El tema elegido no pretende ofender, defender, enaltecer, censurar o marginar a nadie. Solo intenta insistir en un acercamiento de voluntades para una connivencia pacífica, un respeto a las creencias pero fundamentalmente para ir mentalizando en las nuevas generaciones que el futuro no se construye con odio, destrucción, dolor, lágrimas y muerte. ¡Aunque otros piensen distinto!Por último, es un deber destacar que su objetivo es muy modesto. Si de su lectura y su obvio análisis una persona, ¡solamente una!, reflexiona que son las palabras y el sentimiento afectivo los dos pilares básicos sustentables que permiten edificar una armónica pero sólida estructura de condescendencia humana, la meta ha sido lograda.
Our site uses cookies and similar technologies to offer you a better experience. We use analytical cookies (our own and third party) to understand and improve your browsing experience, and advertising cookies (our own and third party) to send you advertisements in line with your preferences. To modify or opt-out of the use of some or all of our cookies, please go to “Manage Cookies” or view our Cookie Policy to find out more. By clicking “Accept all” you consent to the use of these cookies.